Ontología de los Procesos – La Promesa como primer principio ontológico

Esta semana inicio una conversación sobre el tema de Procesos y qué son éstos. Este es un tema más que apasionante, porque es algo de lo que en las empresas se conversa diariamente, incluso, es parte del lenguaje habitual de las personas, pero en el fondo, hay cosas que no son muy claras para todos nosotros. Continue reading “Ontología de los Procesos – La Promesa como primer principio ontológico”

La determinación es un factor fundamental para generar la diferencia

Acabo de leer de manera general sobre la mentalidad fija, flexible y la determinación. Para abordar estos temas de una forma simple, utilizaré como ejemplo una situación que a muchos nos ha tocado ver, más de una vez en la vida: personas que en sus etapas estudiantiles eran los que mejores calificaciones lograban, pero al pasar el tiempo eso fue disminuyendo, conforme fueron pasando de primaria a secundaria, después a preparatoria, posteriormente, a universidad y el último paso, a la vida profesional activa. Continue reading “La determinación es un factor fundamental para generar la diferencia”

Innovación – ¿Cómo se provoca? – Parte 2

Estamos de regreso después de un receso de Semana Santa; esperando que todos estén disfrutando enormemente, de la semana de pascua, retomo el tema de la innovación.

Actualmente, no me dejarán mentir, la palabra “innovación” está en boca de muchas personas, tanto en la parte académica como en la empresarial; incluso, existen direcciones y maestrías en este tema, es decir, el mundo se encuentra con un apetito enorme por la innovación. Continue reading “Innovación – ¿Cómo se provoca? – Parte 2”

Innovación – ¿Cómo se provoca? – Parte I

¿Se acuerdan que hace algunos años estaba en auge, o más bien dicho, de moda, el tema de Monterrey, Ciudad del Conocimiento? En aquel entonces, tenía una propuesta de cómo evolucionar a la ciudad de Monterrey, y en varios foros indiqué que no era suficiente mencionar el tema de “Monterrey, Ciudad del Conocimiento”.

Mis reflexiones y propuestas tuvieron eco en ciertas personas, y en un punto en el tiempo, me solicitaron tener una reunión-entrevista con unos investigadores de la Universidad de Texas A&M, para dar mis puntos de vista sobre los avances y los obstáculos que tenía en ese momento la Ciudad del Conocimiento; estoy hablando de mediados de la década pasada. Continue reading “Innovación – ¿Cómo se provoca? – Parte I”

A los demás les pasa… a mí no porque soy un fregón

Continuando un poco con el tema social iniciado con el blog anterior de “Yo Decido”, en mi clase de maestría, hace relativamente poco, en una discusión, salió el tema del tráfico en la ciudad de Monterrey; ese día en particular había estado lloviendo y los accidentes viales se encontraban a la orden del día.

En la discusión, lancé las siguientes preguntas:

Yo decido…

En las últimos blogs, he tocado temas variados, desde la propuesta de terapeuta empresarial y la importancia de incluir la felicidad en la planeación estratégica, hasta las formas de gestión en nuestra cultura de urgencias sobre lo importante.

Así como en las organizaciones hay urgencias y éstas predominan sobre lo importante, en muchas de nuestras vidas también eso pudiera prevalecer; para muchos, el trabajo lo es todo, sin ser esto bueno o malo, así es, pero ¿qué tanto de esto es decidido conscientemente? Continue reading “Yo decido…”

Lo urgente sobre lo importante – Focalización perdida

En mi vida como consultor, maestro, coach, hijo, padre, líder, y en mis inicios como terapeuta, me encuentro con las personas que viven con base a las urgencias que la “vida” les presenta, posponiendo siempre lo importante, quedando esto como un bonito sueño, porque lo urgente hay que atenderlo para poder sobrevivir. Continue reading “Lo urgente sobre lo importante – Focalización perdida”

Transformación o Evolución – Sutiles Diferencias

Las dos palabras son muy utilizadas en múltiples foros, e incluso las intercambiamos en su empleo en el día a día. Estas palabras, en particular Transformación, se utilizan y explotan mucho en los negocios, principalmente, en la vida, y hasta hay un programa que se llama TransformaT.

En el fondo no son lo mismo, dan mensajes diferentes y buscan fines distintos. En el blog anterior, conversábamos sobre la Planeación Estratégica en las empresas, mismas que deben de incluir la felicidad; ahora, le vamos a sumar que debería de incluir la Evolución de las empresas. Continue reading “Transformación o Evolución – Sutiles Diferencias”

La Planeación Estratégica en las empresas debe de incluir a la felicidad

En el blog anterior, abordé el tema del coach, mentor y terapeuta empresarial, y el valor que estos papeles desempeñan en la empresa; en esta ocasión, quiero hilvanar un poco sobre el tema de la planeación estratégica y compartir con ustedes algo que me pasó, precisamente, en la clase de Dirección Estratégica que imparto a nivel maestría.

Con mis alumnos, trato de generar un interés profundo sobre la importancia de la planeación estratégica en las organizaciones, para lo cual, inicio cuestionando lo siguiente: Continue reading “La Planeación Estratégica en las empresas debe de incluir a la felicidad”

Coach, Mentor o Terapeuta Empresarial… ¿Qué son?

Actualmente, existe un boom en el uso de la palabra Coach en muchos ámbitos, y a pesar de que no es nueva la existencia de este papel en las empresas, es famosa en los deportes, principalmente.

Todos en la vida hemos sido alguna vez Coaches, mentores o terapeutas, seguramente no certificados, pero hemos jugado ese papel con alguna otra persona: con un hijo, un colaborador, un amigo, algún familiar, y en muchas ocasiones, en una fila del súper, del banco o en algún café con alguien más. Continue reading “Coach, Mentor o Terapeuta Empresarial… ¿Qué son?”