El Liderazgo es una Experiencia en Acción

Hablar de liderazgo es un tema que me apasiona en lo personal, al igual que a muchos individuos; dentro de este tema, se funden la filosofía, la cosmovisión, la práctica y la experiencia en acción.

En mi experiencia en acción, estoy convencido de que el liderazgo es situacional, que dependiendo de la circunstancia, decidiré el tipo de liderazgo que debo de utilizar; no puedo decir que siempre o nunca se debe de recurrir a un liderazgo dictatorial, o siempre o nunca a un democrático, porque los “siempres”, “nuncas”, todos y nadie, no existen, son formas para expresar puntos de vista absolutistas que difícilmente se cumplen, aunque ese tema será parte de otro blog en un futuro. Continue reading “El Liderazgo es una Experiencia en Acción”

Cuando la solución es el problema

Es común que las personas generen e implementen, más bien dicho, intenten o crean implementar soluciones en las organizaciones y en sus vidas personales. Al observar un poco y reflexionar sobre cómo las personas toman decisiones y cómo las reflexionan, llegué a las siguientes conclusiones:

  1. Pocas personas reflexionan sobre las decisiones que toman
  2. Se analiza muy poco el entorno en el cual se toma la resolución
  3. Se deja de lado el impacto sistémico que tiene la decisión
  4. No se verifica el momento en que se toma la determinación
  5. Poca o nula planificación
  6. Poco o nulo análisis del beneficio

Continue reading “Cuando la solución es el problema”

La inteligencia del corazón en las organizaciones

Existen en el universo muchas cosas que el ser humano no entiende claramente por qué suceden, en algunas ocasiones eso da miedo y cuesta trabajo aceptar romper ese paradigma;  la inteligencia corazón es algo que desde hace mucho existe reconocido en culturas orientales (no con ese nombre), donde identifican que los seres humanos tenemos energías y nos interconectamos e interrelacionamos unos con otros.

Reconocer que existe la inteligencia del corazón y que eso influye en nuestras vidas es un gran paso, como dijera un maestro mío de filosofía, es algo presente en la vida diaria, que existe nos guste o no nos guste, estemos de acuerdo o no estemos de acuerdo; no se nos pregunta, simplemente existe y es parte de la vida, es como la gravedad o la rotación de la tierra, entre muchos otros ejemplos. Continue reading “La inteligencia del corazón en las organizaciones”

Life and Business

Arrancamos el día de hoy la sección de Vida y Negocios, quiero compartir lo importante que es el poder tener un balance en la vida, ya que lo más importante es disfrutarla al máximo. Existen ocasiones en que perdemos de vista el disfrutar, por el tener. Si bien muchos de nosotros hemos escuchado que lo importante es vivir la vida, disfrutarla;  esas frases se nos han dicho en muchas circunstancias e incluso cuando las escuchamos estamos de acuerdo, así como las frases positivas y motivadoras que rodean las redes sociales, todas ellas en la mayoría de los casos no se llegan a asimilar y mucho menos se llegan a vivir. Continue reading “Life and Business”

Los 13 principios de la Kabbalah en los negocios

Continuando con los conceptos de vida y negocios, en días pasados terminé de leer el libro “El Poder de la Kabbalah” de Yehuda Berg, de donde me he inspirado para escribir el día de hoy; al leerlo he comprobado que cada vez más la espiritualidad se integra a los negocios, ya que no es algo ajeno a los negocios, es algo inmerso en cada miembro de la organización, cada uno con su visión del mundo de la realidad y de su propia forma de convivir con esa parte que todos tenemos. Continue reading “Los 13 principios de la Kabbalah en los negocios”

La espiritualidad en la empresa

Un tabú en casi todas las organizaciones es la espiritualidad; es algo que siempre está presente en cada uno de sus miembros, pero que no se toca dentro de las actividades normales, no es parte de las conversaciones entre compañeros, y mucho menos entre clientes y proveedores. A pesar de que se encuentra en cada uno de nosotros, representada en diferentes formas y creencias, no se aborda, no se aprovecha para generar espacios alineados, que pueden generar atmósferas virtuosas entre personas con creencias espirituales similares. Continue reading “La espiritualidad en la empresa”