Cambios pequeños… generan grandes cambios

Cuando tengo dificultades en la vida, ya sea en lo profesional o en lo familiar, es común caer en patrones conocidos que provocan o incrementan la presencia de la dificultad, y con eso provoco que el sistema no cambie, y que la dolencia se mantenga.

Salir de las dificultades, o al menos, comenzar en el camino con el cual se genera la esperanza de solucionarlas, o como coloquialmente se dice, ver la luz al final del camino, inicia con un pequeño cambio en las actividades que realizo. Continue reading “Cambios pequeños… generan grandes cambios”

Hacer las cosas bien no cuesta más… parte II

Después del receso de una semana por unas pequeñas vacaciones, estoy de regreso y continúo con el tema: realizar las cosas bien no cuesta más, al contrario, al mediano y largo plazo sale más barato.

Voy a retomar ejemplos que me pasaron en estas vacaciones, que son del orden social pero que definitivamente, son aplicables en la vida y en las empresas; no son temas ajenos, porque todo se interconecta y se encuentra entrelazado. Continue reading “Hacer las cosas bien no cuesta más… parte II”

Proceso y Procedimiento

En mi experiencia en acción, en el contexto de la administración por procesos con frecuencia me preguntan, ¿cuál es la diferencia entre un proceso y un procedimiento?, y ¿entre un proceso y un subproceso? Esta diferencia se clarifica al poner en sintonía las definiciones y conceptos del grupo de trabajo o de la persona; es decir, establecer un lenguaje común, con el cual cuando una persona por ejemplo, mencione “rol”, todos en el grupo cuenten con la misma interpretación. Continue reading “Proceso y Procedimiento”

¿Cómo empezar?

Cuando tenemos varias actividades o compromisos que debemos de cumplir en un tiempo determinado durante el día, no nos percatamos que tenemos que decidir por dónde empezar a realizarlos, ya que para todo decimos “Sí”, pero no para cuando lo haremos; entonces, ¿qué hacer primero y qué después?, ¿atrasamos unas actividades o decidimos no realizarlas? Continue reading “¿Cómo empezar?”

Cerrando Ciclos en la Mejora de Procesos

Si bien he comentado la necesidad de contar con planes para la mejora de procesos, en mi experiencia en acción, he confirmado la importancia de asegurar que estos planes se ejecuten en ciclos con objetivos, alcances y resultados claros, asociados a la evolución misma del proceso. Estos ciclos nos facilitan el definir proyectos puntuales, focalizar los recursos y clarificar las expectativas, al visualizar qué esperamos en términos de liderazgo, procesos, gente, tecnologías y resultados. Continue reading “Cerrando Ciclos en la Mejora de Procesos”

Hacer bien las cosas no cuesta más… como parte de una Visión Integral

Este martes cayó una tormenta en la ciudad, y una vez más resalta la falta de una buena planeación en la ciudad de Monterrey. Se vuelven a inundar las calles generando accidentes, personas mojadas, carros varados, personas heridas, pérdidas y más pérdidas por una simple lluvia.

Casi 24 horas después de la tromba, todavía hay calles con agua encharcada dañando negocios, automóviles y generando pérdidas y más pérdidas de todo tipo: materiales, humanas y económicas, además de mucho tiempo, el recurso no renovable más valioso, y al final el más caro, bajo una perspectiva financiera. Continue reading “Hacer bien las cosas no cuesta más… como parte de una Visión Integral”

¡Adelante, pase Usted, es un placer servirle!

Hace un par de semanas acudí a comprar telas a una tienda en el centro de la ciudad. Como no soy experta en el tema, decidí dar un recorrido para ver las exhibiciones, sentir las texturas y entonces, decidir. Durante mi recorrido, escuchaba a algunas clientas preguntar por el personal que podría atenderlas, al parecer, estaban todos ocupados. Continue reading “¡Adelante, pase Usted, es un placer servirle!”

Ontología de los Procesos – El rol como segundo principio ontológico

Hace poco más de un mes, abordé la promesa como el primer principio ontológico; es momento de continuar con esa charla profunda de la esencia de los procesos, ese líquido etéreo que los alimenta. Lo que para el ser humano es la energía prana o energía vital, para los procesos es la promesa como el primer principio, y se le une rol.

Quiero primero compartirles el significado que le doy a la palabra rol. Bajo la ontología de procesos, es la acción y responsabilidades que realizan las funciones dentro de la organización sobre un proceso; el proceso no es exclusivo de una función o de un puesto, sino que está asociado a un rol. Continue reading “Ontología de los Procesos – El rol como segundo principio ontológico”

Capacidad para la Administración por Procesos

De acuerdo con Martha Alles, un modelo de competencias permite seleccionar, evaluar y desarrollar a las personas, en relación con las competencias necesarias para alcanzar la estrategia organizacional. En mi Experiencia en Acción, he desarrollado y puesto en práctica las competencias básicas para la Administración por Procesos. Continue reading “Capacidad para la Administración por Procesos”

Tips para trabajar desde casa

¿Quien dijo que trabajar desde casa es sencillo? Durante 6 años he trabajado desde casa y me fascina, pero no ha sido una tarea fácil. Recuerdo cuando “trabajar” era una mezcla de concentración, distracción, entretenimiento e idas y vueltas al refrigerador; al final, sólo un 25 % (aprox.) de mi tiempo era productivo… y trabajar así resultaba imposible. ¿Qué hacer?, ¿cómo ser exitoso teniendo tanta libertad y distracción alrededor? Te paso algunos tips que leí en (12most.com), mismos que adapté y quiero compartirte: Continue reading “Tips para trabajar desde casa”